Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Para fortalecer interacción entre ciencias cognitivas y educación
El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP-ANEP) y la Universidad de la República (Udelar) firmaron este viernes un convenio de cooperación para "generar aportes tendientes al fortalecimiento de la interacción entre las ciencias cognitivas y la educación".
El acto se desarrolló en la sede de la Rectoría con la presencia de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, la directora
Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Entre los objetivos específicos del convenio se destaca la promoción de la complementariedad de las agendas del CEIP y del CICEA en materia de "investigación sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en la formación de educadores". CICEA reúne a investigadores que trabajan en Ciencias Cognitivas desde la perspectiva de la biología, psicología, ingeniería y humanidades.
También se pondrán en disposición las capacidades académicas de equipamiento y recursos técnicos con las que cuenta CICEA para facilitar la generación de resultados que aporten a la toma de decisiones en las políticas educativas. Además, se facilitarán «los mecanismos de evaluación y autorización de los proyectos de investigación que desarrolla CICEA en las escuelas públicas.
La investigación del CICEA se organiza en tres líneas principales: Desarrollo cognitivo, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Procesos de adquisición de la información. Además organiza instancias de interacción con educadores buscando compartir e involucrar a los actores sociales implicados. Se organizan espacios de encuentros, reuniones, conferencias y seminarios que pretenden identificar posibles interacciones y trabajos conjuntos.
Fuente: Universidad de la República