Ir al contenido

Consulta de trámites

Comunidad y convivencia

Noticias 2017

Representan a Uruguay
Jueves 11 de mayo de 2017

Representan a Uruguay

Tres equipos de los Clubes de Ciencias parten el 11 de mayo hacia a la Feria Internacional de Clubes de Ciencias Intel–ISEF, en Los Ángeles, Estados Unidos. Los equipos son los distinguidos en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia del MEC y la ANEP del año pasado.

Los equipos que viajarán a la Feria serán el club EcoReel, de Rosario; el club Dexter, de Minas y el club Anfóteras del liceo de Young.

estudiante de Lavalleja recibe bandera departam



















<!DOCTYPE html PUBLIC MEC | Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay

For%20input%20string%3A%20%22%22
Nuestros sitios
Ir al sitio web del Espacio de Arte Contemporáneo (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Figari (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Nacional de Artes Visuales (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Zorilla (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Museo Histórico Nacional (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de museos.uy (se abre en una ventana nueva)
Ir al sitio web de Books from Uruguay (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de los Fondos de Incentivo Cultural (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Fondo Concursable (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Instituto Nacional de Artes Escénicas (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de Dramaturgia Uruguaya (se abre en una ventana nueva)
Sitios de interés
Ir al sitio web de Iberescena (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de Ibermuseos (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de Ibermúsicas (se abre en una ventana nueva)


ental" width="500" height="419" />
Irene Caballero del Club Dexter recibe la bandera de Lavalleja de mano de la intendente Adriana Peña

Irene caballero, integrante del club Dexter, contó que su proyecto se refiere a la posible contaminación del arroyo San Francisco. “Llegamos a la conclusión de que está potencialmente contaminado”, dijo y adelantó que tras el viaje comenzarán a hacer campaña para mejorar los indicadores del arroyo.

Gustavo Riestra, responsable de Cultura Científica de la Dirección de Educación y Cultura del MEC, destacó que los trabajos de los clubes se articulan con el Plan Ceibal en el monitoreo con sensores. El equipo investigador también recibió el apoyo de la Intendencia de Lavalleja, señaló.

Escuchar aquí

 

Fuente: Radio Uruguay

Fotos: Twitter @ClubesdeCiencia

delegación de rio negro