Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Archivo General de la Nación presentó investigación sobre adopción y abandono en Montevideo del siglo XIX
La investigadora y docente universitaria, María Laura Osta Vázquez, brindó una conferencia en el Archivo General de la Nación (AGN) sobre los aspectos históricos y jurídicos de “Una infancia olvidada”.
Consulta de trámites Destacados Comunidad y convivencia Legislación
Reconquista 535 - CP 11100 - Montevideo, Uruguay
+598 2915 0103 - 2915 0203
Atención telefónica de 9 a 18 hs.
centrodeinformacion@mec.gub.uy
Dirección Nacional de Cultura
San José 1116
+598 2908 6740 - 2908 6950 de 9 a 17 hs.
cultura@mec.gub.uy
El resultado es producto de tres años de trabajo, donde la experta buscó visibilizar y resignificar a la infancia que fue recibida, criada y dada en adopción por La Inclusa, el primer hogar de niños huérfanos, fundado en 1818 donde los bebés eran dejados en sus mayoría anónimamente por sus padres, familiares, vecinos o parteras.
La directora general del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela González realizó una introducción sobre la investigación destacando el valor que pone en evidencia el momento histórico y permite evaluar la relevancia de los avances en la materia.
González comentó que en la época “los niños eran catalogados según su forma de ser y según donde eran concebidos, ya que podían causar vergüenza (…) estas situaciones dolorosas llegaron con el tiempo a interpelar a la sociedad”.
No fue hasta 1911 cuando la legislación “empieza a cambiar” con la aprobación del Consejo de Protección al menor, que al menos permitía un estatus “para depositar, que así se le denominaba, al niño en la institución”.
“Se empezó a ver al niño como objeto de derecho recién en 1934, con la creación del Código del Niño” y ese Código, con numerosas modificaciones parciales, se mantiene hasta los primeros años de este siglo”.
El público colmó la sala del AGN
La conferencia de Osta giró en torno a una propuesta de deconstrucción de conceptos utilizados actualmente y la contextualización histórica de estas prácticas.
A través de algunos cuadros realizados a partir de actas de registros y adopciones, la investigación busca visibilizar en cifras a estos niños, niñas, padres, madres y nodrizas.
Investigadora y docente universitaria María Laura Osta Vázquez
María Laura Osta cursó su licenciatura en Historia en la Universidad de Montevideo y luego, a partir de obtener distintas becas, realizó una maestría en España y un doctorado en Santa Catarina. También recibió una beca de Alemania para investigar y una de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para un postdoctorado.