Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Plan 2019-2020 busca dinamizar el intercambio y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias creativas
La Dirección Nacional de Cultura, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo realizaron el lanzamiento del plan 2019-2020 de Economía Creativa del Uruguay.
Consulta de trámites Destacados Comunidad y convivencia Legislación
Reconquista 535 - CP 11100 - Montevideo, Uruguay
+598 2915 0103 - 2915 0203
Atención telefónica de 9 a 18 hs.
centrodeinformacion@mec.gub.uy
Dirección Nacional de Cultura
San José 1116
+598 2908 6740 - 2908 6950 de 9 a 17 hs.
cultura@mec.gub.uy
Participaron de la actividad, la subsecretaria de Educación y Cultura, Edith Moraes; el director nacional de Cultura, Sergio Mautone; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Santiago Soto y el embajador de Argentina, Mario Barletta
El Mercado de Industrias Creativas del Uruguay – MICUY- busca favorecer la formación, el intercambio y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias creativas así como potenciar la producción, aportar a la visibilidad y promover la comercialización de sectores como el diseño, audiovisual, video juegos, artes escénicas, editorial y música.
En la oportunidad se presentó también el Mercado de Industrias Creativas Argentinas – MICA 2019 – que tendrá a Uruguay como país invitado en esta edición.
Público vinculado a las industrias creativas colmó la sala del Espacio Idea
Sergio Mautone, destacó la importancia del primer espacio de Industrias Creativas y Culturales del Uruguay –MICUY- “el primer espacio en donde todos los creadores, todos los innovadores y todos aquellos que de alguna manera hacen a la producción creativa pudieran encontrarse para intercambiar, pensarse, proyectarse y para acentuar plataformas de internacionalización.”
En este sentido, señaló el trabajo junto con otras instituciones en procurar que nuestros innovadores creativos pudieran posicionarse dentro y fuera de la frontera.
Mautone valoró la cooperación internacional entre Uruguay y Argentina con el objetivo de “salir juntos a ganar nuevos territorios, alcanzar nuevos mercados y circular nuestros contenidos culturales”. Recordó la firma del acuerdo de cooperación sobre economía creativa entre los Ministerio de Cultura de ambos países.
Vista general del Espacio Idea durante la presentación del plan
Para finalizar, Edith Moraes destacó el valor del desarrollo humano como constructor de sociedades y reconoció la importancia que cumple la creatividad en este ámbito, ya que “permite construir las sociedades que queremos”, expresó.