Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
El Consejo de Educación Secundaria (CES), Plan Ceibal y el MEC presentaron la segunda fase del proyecto "Wikipedia en la Educación".
De izq. a der.: Fernando da Rosa, María Julia Muñoz, Ana Olivera y Fiorella Haim.
En esta etapa se busca involucrar a las y los profesores de lenguas del CES (
Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
La Wikipedia (una enciclopedia libre y políglota, creada por la Fundación Wikimedia) “no es solo para generar contenidos sino para que vean cómo funciona y qué le puede aportar a sus clases. Es una herramienta que potencia la generación de conocimiento”, expresó Haim.
Para Ana Olivera, directora del CES, la publicación es un aporte que suma al proceso de cambio de las prácticas culturales en el uso de la tecnología que comenzó en 2007 con la creación del Plan Ceibal.
En ese sentido María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura, agregó que este producto (el libro) es fruto de la democratización en el uso de las TIC y “una herramienta muy importante para la educación”.
Publicación Wikipedia en la educación.
El proyecto
Se trabaja desde el 2012 con la implementación, por parte del Centro Ceibal, de su primera fase que logró altos índices de participación de docentes y estudiantes del Consejo de Formación en Educación en los espacios de discusión y producción académica generados.
En su segunda fase presentada el 30 agosto de 2019 tiene por objetivo integrar un número significativo de docentes y estudiantes en el total de wikipedistas en Uruguay. “Nosotros como la gota de agua que horadan la piedra, no por su fuerza sino por su constancia, vamos a seguir trabajando hasta que Uruguay sea una potencia en Wikipedia”, dijo Fernando da Rosa, director del proyecto.
El equipo docente está integrado por: Alejandra González Reyes, Betina Sobrado, Ernesto Macazaga, Lucía Jimena González y Leticia Marcoff.