Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Consolidado como política, Centros MEC presenta publicación que recoge su experiencia en el territorio
La Dirección de Centros MEC presentará la experiencia de los ocho años de gestión del programa desde su surgimiento, en 2007 hasta la actualidad, que se sintetiza en el libro “X125 Centros MEC en el territorio”.
Consulta de trámites Destacados Comunidad y convivencia Legislación
El libro recoge la descripción y análisis de lo
Reconquista 535 - CP 11100 - Montevideo, Uruguay
+598 2915 0103 - 2915 0203
Atención telefónica de 9 a 18 hs.
centrodeinformacion@mec.gub.uy
Dirección Nacional de Cultura
San José 1116
+598 2908 6740 - 2908 6950 de 9 a 17 hs.
cultura@mec.gub.uy
La actividad se llevará a cabo el martes 24 de febrero, a la hora 12, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE –Andes y Mercedes-. Estarán presentes el ministro Ricardo Ehrlich y el director de Centros MEC, Roberto Elissalde.
La publicación será comentada por la directora de la Licenciatura en Gestión Cultural del CLAEH, Andrea Fantoni, el director interino del Instituto de Comunicación de la UDELAR, Gabriel Kaplún y el director entrante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García.
Elissalde destacó “el respaldo político permanente” que obtuvo Centros MEC durante toda su gestión y cómo “un proyecto a tres años” logró cristalizarse en una Dirección.
Además, Centro MEC cuenta con la particularidad de presentar un equipo que fue el responsable tanto del diseño, como de la implementación y de los ajustes realizados a la gestión del programa en sus ocho años de desarrollo.
Sobre X125
Para la elaboración de “X125 Centros MEC en el territorio” fueron consultados actores externos que analizaron algunas de las políticas llevadas a cabo por Centros MEC en el territorio. Además, el libro recoge la descripción y análisis realizado por el equipo de trabajo de Centros MEC de los principales hitos alcanzados por parte de esta iniciativa de 2007 a 2015.
Entre otros se destaca el equipo conformado por Conrado Ramos, Mauro Casa y Diego Gonnet, que analizan la estructura y el modelo de gestión de Centros MEC como un caso de innovación en el sector público y Margarita Percovich, que relata el proceso de apropiación de esta herramienta por parte de la ciudadanía.
La publicación estará disponible en una primera instancia en formato web a través de un portal que será presentado durante el evento.