Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
En el bicentenario del Reglamento de Tierras Artiguista se presenta una publicación que reúne las principales ideas en torno a la temática
En el marco de la celebración de los 200 años del reglamento de tierras artiguista se realizó la presentación, hoy martes 8 en la Torre Ejecutiva, del libro “Tierra y Producción” y la agenda de actividades conmemorativas que durante los meses de setiembre y octubre se realizarán en todo el país.
Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Autoridades y público en general participaron de las presentaciones
El senador Pedro Bordaberry destacó dos piezas fundamentales del pensamiento artiguista presentes en la publicación, las Instrucciones del Año XIII y el Reglamento de Tierras de 1815. “Es un gran legado que habla de la función social de la propiedad y hoy asistimos en el campo a una nueva ruralidad que tenemos que atender con esos principios, fomentando el trabajo y la seguridad”, expresó.
Por su parte, Lucía Topolansky reconoció que “hace bien en el Uruguay a los 200 años del Reglamento de Tierras poner sobre la mesa estas conversaciones y conmemoraciones”. El libro se inicia con el texto del reglamento que “es necesario ubicar en la época y agrega una mirada académica, desde los actores de la tierra y una mirada política que permite globalizar la cuestión del arreglo de los campos”.
Para finalizar, María Julia Muñoz, destacó las numerosas actividades que se realizarán en todos los rincones del Uruguay para recordar que hace 200 años el Reglamento de Tierras de Artigas comenzaba su aplicación con la consigna “los más infelices, serán los más privilegiados”. Estas actividades incluyen seminarios, talleres, conferencias y actividades abiertas al público que durante dos meses se realizarán en todo el país.
Acceda a la agenda aquí
MR/RL