Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
Una década conmemorando el “Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial”
Los 3 de diciembre de cada año se conmemora desde 2006 el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, así declarado por la Ley 18.059.
Es una fecha de conmemoración de los hechos de resistencia de la comunidad Afrouruguaya y reafirmación de su identidad ante las medidas discriminatorias dispuestas por la dictadura militar que impuso el desalojo de los edificios de alquiler deno
Consulta de trámites
Destacados
Comunidad y convivencia
Legislación
El 3 de diciembre de 1978, sonaron por última vez los tambores de candombe en el “conventillo Mediomundo” ante su desalojo al que seguiría el traslado a la periferia de la ciudad de muchos de sus habitantes y de otros conventillos emblemáticos como el de Ansina, íconos de la cultura negra uruguaya.
Años después se marcó esa fecha para recordar su significado y evocar todo su simbolismo de resistencia, reafirmación de identidad y del poder de la cultura para impulsarnos a superar adversidades, preconceptos y derribar las fronteras invisibles pero dolorosamente tangibles, del racismo y la discriminación. El candombe y su gente lejos de haber sido extinguido, sobrevivió y se expandió por toda la ciudad y el país convocando a multitudes con independencia de su condición racial, en torno a esta manifestación de la cultura Afrouruguaya que identifica a nuestra comunidad y al país todo.
Esta celebración nació para promover el reconocimiento, la valoración y difusión del aporte afrouruguayo a la construcción del país y a su cultura, destacando el candombe como su máxima expresión al cual se tributa un merecido homenaje, apostando a la erradicación del racismo, la superación social de la población afrodescendiente y a la convivencia solidaria en nuestra sociedad.
Las actividades de su conmemoración, actualmente multitudinarias, son organizadas por la Casa de la Cultura Afrouruguaya, institución social y cultural sin fines de lucro proyectada en el marco del 3 de diciembre 2007 para dar continuidad al impulso de sus principios por los creadores de esta iniciativa.
En este marco, el jueves 3 de diciembre a las 19:30 horas en la Casa Afrouruguaya (Isla de Flores 1645), tendrá lugar el lanzamiento de las actividades de conmemoración con la inauguración de una muestra fotográfica y presentaciones de grupos artísticos de danza y música afro.
El sábado 5 de diciembre a las 17:00 horas se realizará una Llamada por Isla de Flores.
Fuente: Casa Afrouruguaya