"Una mirada antropológica acerca del uso de materias primas autóctonas en la elaboración de alimentos y bebidas".


Jueves 14 de julio a las 17 hs. / Museo Nacional de Antropología

Intgrantes: Gabriel de Souza (Uruguay), Isabel Aguilera (Chile) y Gustavo Laborde (moderador)

Gustavo Laborde, es doctor en antropología social por la Universidad de Barcelona y Master en Historia y Cultura de la Alimentación – Universidad de Barcelona (España), Université Francois Rabelais (Francia), Universitá di Bologna (Italia) y Université ULB de Bruxells (Bélgica). Es licenciado en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República del Uruguay. Actualmente es Profesor Adjunto Grado 3 en la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR). Es investigador activo del Sistema Nacional de Investigadores. Dicta cursos sobre historia de la alimentación en cursos de maestría del Barcelona Culinary Hub. 

Es autor del libro El Asado. Origen, historia, ritual (Ediciones de la Banda Oriental, 2010) y de Identidad uruguaya en cocina. Narrativas sobre el origen (Saras Institute, Ediciones de la Banda Oriental, 2021, en prensa). Ha publicado artículos en diversas revistas académicas de Europa y América, básicamente sobre temas de identidades y patrimonios alimentarios.

Desde 1991 se desempeñado como periodista cultural en diarios y revistas de Uruguay y en el Servicio Informativo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Es habitual colaborador del programa radial No toquen nada de la emisora Del Sol FM, donde realiza columnas de divulgación científica sobre cultura alimentaria. En televisión ha participado en programas culinarios como Boca a Boca y La vuelta al plato, de la televisión pública TV Ciudad.

 

Gabriel de Souza, es docente investigador del área de Estudios Turísticos y antropólogo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR. Magíster en Economía y Gestión del Turismo Sustentable (UdelaR - UNISI) y doctor en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Coordinador Colectivo Antropología Visual http://www.antropologiavisual.org/

  • El Butiá visto desde sus prácticas y significaciones

La relación que tienen las personas de Vuelta del Palmar con el butiá es difícil de captar desde el punto de vista académico tradicional y/o los procesos de patrimonialización. Mientras tanto, el sitio web delbutia.com nos permite un acercamiento a rastrear distintas prácticas y significaciones acerca del palmar de butiá odorata. 

Algunos de los sentidos que circulan o circularon alrededor del butiá se abordan a través de distintas fuentes documentales, académicas y han sido trabajados por la tesis de doctorado de Juan Martín Dabezies y otras publicaciones. La relación entre la producción académica y los conocimientos locales permite un acercamiento diferente al resultado de las investigaciones, combinando una serie de elementos heterogéneos que se agrupan en un campo dinámico de interacción.

Estas conexiones permiten un acercamiento antropológico a la Vuelta del Palmar (departamento de Rocha, Uruguay), una localidad de pequeños productores rurales que, entre otras actividades económicas, elaboran y venden productos derivados del butiá en la ruta 9.

 

Isabel Aguilera Bornad, es doctora en Antropología por la Universidad de Barcelona. Investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos. Sus líneas de investigación son: nacionalismos cotidianos, mercantilización de lo indígena, alimentación y política. Actualmente desarrolla el Proyecto Fondecyt  "Producción y consumo en tiempos de la otredad como mercancía. El caso de los productos étnico gourmet en Chile".

  • Nacionalismo culinario como dispositivo de coloración.  Marcas, logos y otredad

 

Desde la mirada del nacionalismo cotidiano, las naciones se producen y reproducen a través de las prácticas cotidianas de sujetos corrientes (Enderson, 2002). Así, vitrinear, comprar, regalar, comer son maneras –casi siempre inconscientes– de producir y expresar membresías, jerarquías y relaciones sociales vinculadas al binomio nosotros/los otros. Paralelamente, los Estados despliegan políticas orientadas a la afirmación nacional, el crecimiento económico y, en el caso chileno, al multiculturalismo que a su vez van conformando un nosotros. Ambas escalas y formas de nacionalismo se entrecruzan en la producción y el consumo de mercancías racializadas (McClintock, 1995; Hund, 2013). 

Una de esas mercancías son los productos alimentarios étnico-gourmet, un conjunto que en Chile crece día a día gracias al fomento estatal. Este tipo de productos se caracteriza no tanto por su contenido alimentario étnico, sino por una identidad de marca que se crea a través del uso de etnónimos, de los conceptos indígena y/o etnicidad, de palabras en idiomas indígenas,  de imágenes de indígenas (personas) y de imágenes indígenas (simbología). La emergencia de esta gama de productos se inserta en tendencias globales como el gusto foodie, la diferenciación de los mercados, el valor de lo natural y artesanal, sin embargo en el marco de esta ponencia destacaré las aristas políticas asociadas. Así, a partir de la observación de la circulación de mercancías, propondré pensar en la construcción de la nación, y en las formas en que los imaginarios sobre la otredad se consumen y expresan. 

 

 

 

 

 

 

Lunes 4 de Julio de 2022
Archivos adjuntos
Imagen que representa un archivo
Invitación
Ministerio de Educación y Cultura