Ven a descifrar el misterio y a elaborar tu collar al museo

Descubre los significados de los collares de cuentas del museo, junto con sus diferentes materialidades y técnicas con las que se realizaban. Diseña y elabora tu propio collar.

Día y horario: actividad a desarrollarse durante 2 sábados consecutivos de febrero de 15 a 16:15h (sábados 15 y 22 de febrero).

Actividad libre y gratuita con inscripción previa. Cupos limitados.

No se suspende por lluvia.

Edad recomendada: a partir de 6 años (menores  acompañados con un adulto)

La aparición y uso de los adornos (considerados objetos simbólicos), en la historia de la humanidad, sucedió en los últimos 100,000 años.  Constituyó un cambio emblemático en la vida social y tecnológica de los seres humanos anatómicamente modernos (Acosta et al. 2015).

El surgimiento de los objetos ornamentales fue una respuesta a la creciente complejidad social, económica y demográfica de los grupos humanos. Dentro de ese contexto, y al igual que hoy en día, cumplían diferentes funciones tales cómo comunicar información sobre adscripción étnica (en la medida en que fue aumentando la interacción social con otros grupos humanos), comunicar información sobre jerarquía o rol social de los individuos, diferenciación por género y connotaciones rituales entre otros aspectos. A modo de ejemplo, en sociedades actuales se ha documentado la utilización de amuletos, como elementos con propiedades mágicas que pueden favorecer la caza, tener efectos medicinales o brindar protección[1]. Sin embargo, su utilización pudo trascender a la persona e involucrar a diferentes o a varias generaciones de usuarios, por lo que es posible que los significados, o la información a transmitir, haya variado a través del tiempo y no sea estática. En este sentido, tanto el diseño como el estilo de los objetos ornamentales se corresponden con la transmisión de información social (Acosta et al. 2015; Gascue et al. 2019).

[1] Mencionar ejemplos actuales: la cruz, ojo turco, cinta roja, encender velas, muñecos de apego, determinadas plantas, etc.

Lunes 17 de Febrero de 2025
Ministerio de Educación y Cultura