Primer Seminario de Gestión Cultural en clave territorial e interinstitucional

Gonzalo Carámbula

1 y 2 de diciembre 2015
 Montevideo - Centros MEC
 


Actualmente en Uruguay, la gestión cultural experimenta un proceso de expansión y desarrollo, a partir de la puesta de marcha de diversas políticas y emprendimientos culturales. En particular a partir de la creación de la Dirección Nacional de Cultura y Centros MEC, se comienza a trabajar en el interior del país en temas vinculados a la gestión cultural en clave territorial e interinstitucional. Sin embargo, respecto a este tema el reconocimiento social y político constituye un debe del país.
 
En este marco, el seminario busca contribuir a la reflexión respecto a los desafíos que demanda el actual contexto, con y desde sus actores, en diálogo con las políticas públicas.
 

I.    Elementos fundamentales

  •  En la actualidad se hace evidente un crecimiento del sector a partir de diversos emprendimientos formativos públicos y privados y el desarrollo de políticas y proyectos que necesitan gestores culturales, especialmente, en la construcción de propuestas interinstitucionales y territoriales.
  • Está en desarrollo un proceso de reflexión respecto a los aportes de la cultura al desarrollo y bienestar del país, en este sentido, resulta importante fortalecer la incidencia de los gestores y sus organizaciones en los diversos campos culturales y ámbitos de desempeño.
  • Se requiere fortalecer los procesos de articulación e incidencia del nivel local  en la  gestión pública nacional y las políticas culturales nacionales, departamentales y municipales.
  • Es importante analizar, discutir y reflexionar de manera colectiva sobre las problemáticas y necesidades de la gestión cultural en clave territorial e interinstitucional.


 
II.    Objetivos

        1. Generar un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de los gestores culturales públicos y privados que actúan en distintas unidades territoriales para el reconocimiento de sus prácticas y el intercambio de sus experiencias y aprendizajes.
       2. Identificar problemáticas y necesidades de las políticas públicas que promueven la gestión cultural interinstitucional y la interacción territorial.
       3. Identificar líneas de acción y diseñar una agenda de trabajo y compromisos, para el fortalecimiento y desarrollo de más y mejores políticas culturales.



III.    Ejes de trabajo

     1. Políticas culturales en clave interinstitucional. Análisis de la acción cultural de los agentes gubernamentales, empresariales y civiles identificando formas de institucionalidad e interinstitucionalidad cultural, metodologías de trabajo, participación ciudadana en su construcción, indicadores e instrumentos de evaluación y seguimiento.
     2. Gestión y animación cultural territorial. Visualización de las prácticas de gestión y animación cultural territorial, caracterizando sus elementos distintivos, formas de organización, modelos de gestión, funcionamiento e impacto.
     3. Investigación y formación. Identificación de los esfuerzos que se realizan en la generación y aplicación del conocimiento en gestión cultural en clave territorial, tales como proyectos, grupos de investigación, desarrollo de metodologías, objetos de estudio que aportan a la generación de más y mejores políticas culturales. El diálogo de éstos con las experiencias, modelos y metodologías de  formación de gestores culturales, identificando sus fortalezas, alcances, resultados.



IV.     Actividades

      1. Ponencias: presentación de desarrollos teóricos, metodológicos, investigaciones y experiencias en el marco de los temas del seminario. Se trabajará en formato expositivo en las mesas.
      2. Mesas de trabajo: ejercicio de construcción colectiva para el diagnóstico de las necesidades, problemáticas, propuestas de acción y generación de acuerdos entre gestores culturales.
      3. Feria: espacio de promoción, difusión e intercambio de proyectos, servicios y bienes de personas, instituciones, empresas u organizaciones relacionados con el sector cultural con el fin de propiciar la vinculación entre gestores, creadores, públicos y productores en conjunción con muestra de proyectos y experiencias de intervención sociocultural y artística en territorio y presentación de artistas de diversas disciplinas durante el desarrollo del Seminario.      
       4. Conferencia internacional: se desarrollará una conferencia a cargo de dos referentes internacionales en la materia: Alberto Quevedo  - Director de Flacso (Argentina), Liliana López Borbón  - especialista en temas de Ciudadanía y cultura (México).



V. Instituciones co-organizadoras

Intendencia de Montevideo, Municipio B, Auditorio Nacional del Sodre, Dirección Nacional de Cultura, Licenciatura en Gestión Cultural - Claeh, Diploma en Gestión Cultural – UdelaR, Centro Cultural España, Teatro Solís, Red de Gestores Culturales del Uruguay, Instituto Nacional de Artes Escénicas, Museo de Arte Precolombino e Indígena, Casona Mauá, Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales, Dirección Nacional de Promoción Sociocultural -MIDES-, Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, Inju, La Diaria, Centro Cultural Urbano, Centro de Fotografía de Montevideo, Diploma en Carnaval y Patrimonio, Taller de planificación y gestión participativa de políticas públicas, colectivos y emprendimientos privados.


VI.Público objetivo

Gestores culturales, actores vinculados a las políticas culturales, artistas y formadores.


VII. Formas de participación

  • Asistiendo a las actividades
  • Presentando una ponencia
  • Exponiendo en la feria de experiencias
  • Participando de las mesas de trabajo



VIII. Fecha

Martes 1 y miércoles 2 de diciembre 2015


IX. Lugar


Teatro Solís - Sala Delmira Agustini (Apertura, 1er bloque de actividades y cierre)
Auditorio del Sodre - Sala Hugo Balzo (Conferencia central - Alberto Quevedo y Liliana López Borbón)
Istituto Nacional de Artes Escénicas y Centro Cultural España -  Ponencias y mesas de trabajo

Centro Cultural España - Feria de experiencias y Fiesta

 
X. Esquema de Programa

Martes 1 de diciembre

Miércoles 2 de diciembre

11:00 - 11:30 - Apertura (Sala Delmira Agustini)

11:30 - 12:30 - Homenaje a Gonzalo Carámbula
(Sala Delmira Agustini)

12:30 - 14:30 - Almuerzo libre

14:30 - 18:45 - Primer bloque de actividades
(Sala Delmira Agustini, INAE y CCE -en simultáneo-)

19:15 - Conferencia central  - Alberto Quevedo 
Liliana López Borbón (Sala Hugo Balzo)

 
9:00 - 13:15 - Segundo bloque de actividades
(INAE y CCE -en simultáneo-)

13:15 - 15:00 - Almuerzo libre

15:00 - 17:00 - Tercer bloque de actividades
(INAE y CCE -en simultáneo- )

17:15 - 18:15 - Cierre del Seminario: Luis Mardones
(Sala Delmira Agustini)

19:00 - Inauguración de la feria (CCE)

21:30 - Fiesta y espectáculo central (CCE)


XI. Plazo presentación de ponencias y feria de experiencias

Hasta el viernes 16 de octubre se encuentra abierta la convocatoria a resúmenes para la presentación de ponencias durante el Seminario.

Ver bases de la convocatoria.

Hasta el viernes 30 de octubre se encuentra abierta la convocatoria a propuestas para la presentación en la Feria de experiencias que se realizará durante el Seminario.

Ver bases de la convocatoria

 

XII. Convocatoria a becas

Hasta el domingo 15 de noviembre se encuentra abierta la postulación a becas de asistencia al Seminario.

Ver bases de la convocatoria

Formulario de postulación aquí

 

XIII. Inscripciones para participar en calidad de asistente al Seminario 

Nueva fecha de cierre de inscripciones: miércoles 25 de noviembre 11 hs. Ver comunicado.

Se informa que tanto las mesas de trabajo como el taller "Gestión cultural: relaciones público - privado" tienen un cupo máximo de 30 personas, por lo que se procederá a seleccionar por sorteo a los participantes una vez superada dicha cantidad de inscriptos. 

Iscripciones generales sin cupo  

Programa preliminar

 

 

 

 

 

Viernes 25 de Septiembre de 2015
Archivos adjuntos
Imagen que representa un archivo
convocatoria-aferiade-experiencias-final
Imagen que representa un archivo
convocatoriabecas
Imagen que representa un archivo
nuevafechainscripciones
Imagen que representa un archivo
primer-seminario-de-gestion-cultural-en-clave-territorial-e-interinstitucional_programa-preliminar
Imagen que representa un archivo
programa-preliminar-17-nov
Imagen que representa un archivo
programa-preliminiar-20nov